Artículos Elearning

Objetos de Aprendizaje

 

Antes de dar una definición de Objetos de Aprendizaje diremos que su aparición está íntimamente relacionada con los conceptos de accesibilidad y reusabilidad que hemos visto en el apartado anterior, y es que, para conseguir ambas finalidades es necesario que los contenidos estén identificados y sean fáciles de localizar para que puedan combinarse en diferentes acciones formativas.

Cuando se confecciona o se estudia un curso, lo normal es que los contenidos estén divididos en bloques más pequeños, ya sean temas, unidades didácticas, capítulos, secciones, etc.; el principio que se sigue es que se presenten los contenidos en apartados más pequeños para que sean más fácilmente asimilables y utilizables.

Pues bien, cuando se almacena esa información en una plataforma e-learning, la realidad es que todas esas partes pasan a ser casi un todo indivisible (concretamente el curso en cuestión), de manera que si hay partes comunes a varios cursos, no sea posible usarla en todos ellos, pues normalmente las plataformas exigen que los contenidos propios de un curso estén almacenados en una o varias carpetas exclusivas de ese curso.

Como esta situación no es operativa, el personal técnico ha tratado de fragmentar los contenidos en unidades modulares independientes que puedan ser reutilizadas en distintos entornos y por diferentes aplicaciones. Hay una imagen muy gráfica para entender esta situación, y es pensar en un juego de construcción donde las piezas pueden usarse en multitud de construcciones diferentes.

Siguiendo con la imagen anterior diremos que estas pequeñas piezas es lo que se denomina Objetos de Aprendizaje o su abreviatura OA (Learning Objects, LO en inglés), y aunque hay gran cantidad de posibles definiciones, aquí nos quedaremos con una de las más sencillas, pero que, a nuestro modo de entender, recoge todo lo esencial:

Material didáctico en formato digital especialmente preparado para formar parte de cursos u otras experiencias formativas, que puede ser reutilizable gracias a los metadatos.

Los Objetos de Aprendizaje identifican sus características a través de metadatos (igual que la ficha de referencia de un libro en una biblioteca que indica autor, título, editorial, etc.).

Descripción externa de los "Objetos de Aprendizaje"; los descriptores responden a las categorías de la norma LOM y están expresados en "Lenguaje XML".

Su función es identificar mediante etiquetas los atributos de los Objetos de Aprendizaje con el fin de que los sistemas pueden gestionarlos y procesarlos automáticamente y, gracias a ello, organizarlos, localizarlos, y reutilizarlos.

Los Objetos de Aprendizaje se almacenan en repositorios que permitirán localizarlos e incorporarlos en diferentes cursos.

Los repositorios son sistemas de software que almacenan colecciones de Objetos de Aprendizaje y sus metadatos.

En la actualidad existe gran número de repositorios, y prácticamente todos ellos proporcionan algún tipo de interfaz de búsqueda de los mismos, bien para interacción con humanos o con otros sistemas software. Mencionaremos, sólo por curiosidad, alguno de los más conocidos: MERLOT (www.merlot.org) y CAREO (www.careo.org).



 

VOLVER AL LISTADO DE ARTÍCULOS